¿Cómo confeccionar una nómina?

¿Cómo confeccionar una nómina?

La nómina es un documento esencial para cualquier empresa que tenga trabajadores en plantilla. Habitualmente, su elaboración corre a cargo del personal administrativo o de una asesoría laboral especializada. En el caso de autónomos con estructuras pequeñas, pueden encargarse ellos mismos.

No obstante, la confección de nóminas requiere conocimientos técnicos y legales, por lo que es importante que quien se encargue de esta tarea esté correctamente formado o cuente con el apoyo de profesionales.

¿Qué es una nómina?

La nómina es el documento que recibe el trabajador mensualmente, donde se detalla el salario que percibe, así como información clave como las aportaciones a la Seguridad Social o las retenciones del IRPF.

Para elaborarla correctamente, se deben considerar múltiples factores que influyen en el cálculo del salario:

  • Tipo de contrato: Afecta al salario, la cotización y el IRPF.
  • Situación personal: Influye en el IRPF según estado civil, hijos, cargas familiares, etc.
  • Convenio colectivo: Determina los complementos, dietas y horas extra.
  • Pagas extras: Si están prorrateadas o no, cambia el importe mensual.
  • Grupo de cotización: Define la base de cotización a la Seguridad Social.
  • Bajas o incapacidades: Tienen impacto directo en la cuantía final.

Cómo confeccionar una nómina paso a paso

La elaboración de una nómina exige cumplir obligaciones legales específicas. Si tienes dudas, lo ideal es recurrir a una asesoría en Zaragoza que se encargue de esta labor con total garantía.

Una nómina se compone de varias secciones estructuradas, que detallamos a continuación:

Encabezado

El encabezado recoge los datos identificativos del empleador y del trabajador, así como el periodo liquidado:

  • Empresa: Razón social, CIF, domicilio y código de cotización.
  • Trabajador: Nombre, DNI, número de afiliación, categoría, grupo de cotización, contrato y antigüedad.
  • Periodo: Fecha de inicio, fin y días trabajados.

Devengos

Los devengos son los conceptos brutos generados por el trabajador. Se agrupan en:

  • Percepciones salariales: Salario base, complementos, pagas extras, horas extra y retribución en especie.
  • Percepciones no salariales: Dietas, indemnizaciones, pluses no cotizables, etc.

La suma de todo ello constituye el total devengado o salario bruto.

Deducciones

Las deducciones se restan del salario bruto para obtener el neto. Incluyen:

  • Cuotas a la Seguridad Social: Contingencias comunes, desempleo, formación profesional...
  • Retención IRPF: Según salario y situación personal.
  • Anticipos y retribución en especie: Si corresponde.
  • Otros descuentos: Cuotas sindicales, préstamos internos, etc.

Al restar las deducciones al total devengado, obtenemos el líquido a percibir o salario neto.

Bases de cotización

Las bases de cotización aparecen en el pie de la nómina. Se calculan a partir del total devengado y permiten determinar las cuotas a pagar por contingencias comunes, profesionales y otros conceptos como el desempleo o el FOGASA.

Confección de nóminas en Zaragoza

¿Necesita ayuda con las nóminas de su empresa? En nuestra asesoría laboral en Zaragoza nos encargamos de gestionar esta tarea por ti, garantizando el cumplimiento de la normativa y liberándote de preocupaciones administrativas.

¿Quieres más información? Contáctanos hoy mismo y deja la gestión de las nóminas de tu empresa en manos de expertos.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE