¿Cómo realizar el reparto de herencia entre hermanos?

¿Cómo realizar el reparto de herencia entre hermanos?

La partición de la herencia es el proceso mediante el cual los herederos legales reciben los bienes, derechos y obligaciones del fallecido, independientemente de si este dejó o no testamento.

Este trámite puede generar conflictos, especialmente cuando existen diferencias entre hermanos sobre el reparto. Por ello, es fundamental entender cómo se divide la herencia legalmente para evitar disputas familiares en el futuro.

Tipos de herencias

Existen dos formas principales de heredar: con testamento o sin él. En una herencia con testamento, la persona fallecida dejó por escrito la distribución de sus bienes, normalmente en presencia de un notario. Esta modalidad permite mayor control sobre el destino del patrimonio.

En cambio, si no se ha dejado constancia escrita del reparto, se trata de una herencia abintestato. En este caso, los herederos legales serán, por orden, los hijos, padres o pareja del fallecido, con un reparto igualitario según lo establecido por la ley.

División de la herencia

El testador no puede disponer libremente de la totalidad de sus bienes. Según la legislación, el caudal hereditario se divide en tres partes diferenciadas: la legítima, el tercio de mejora y el de libre disposición.

  • La legítima: Un tercio reservado obligatoriamente para los herederos forzosos (hijos y cónyuge). No se puede modificar en el testamento.
  • El tercio de mejora: Puede usarse para beneficiar a uno o varios descendientes de forma específica.
  • El tercio de libre disposición: Puede ser otorgado a cualquier persona, familiar o no, según voluntad del testador.

En algunas comunidades, como Aragón, la normativa varía. El Código del Derecho Foral aragonés establece que la legítima es del 50% del caudal hereditario, no un tercio como sucede en otras regiones.

Asimismo, es posible que un heredero sea excluido de la legítima si ha cometido actos graves contra el testador (maltrato, abandono, atentado contra la vida…). Pero para que sea válido, se debe dejar constancia expresa en el testamento y aportar pruebas que respalden la decisión.

Cómo se reparte la herencia entre hermanos

El reparto entre hermanos comienza con un inventario de los bienes del fallecido y su posterior tasación. Una vez conocidos los valores, se distribuye el tercio de legítima en partes iguales entre los hijos.

Si el testador así lo indicó, se podrá adjudicar el tercio de mejora a uno o varios hijos, y también el tercio de libre disposición. Si no se dejó testamento, el reparto se hará a partes iguales conforme a lo establecido por la ley.

¿Qué hacer si no se está de acuerdo con la herencia?

Cuando no hay consenso entre los herederos, cualquiera de ellos puede solicitar una partición judicial. Esta debe presentarse en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al último domicilio del fallecido o al lugar donde se ubiquen la mayoría de sus bienes.

En este procedimiento es obligatorio contar con abogado y procurador. Es común que las disputas giren en torno a propiedades inmobiliarias, ya que algunos herederos pueden querer conservarlas y otros venderlas.

Por eso, contar con un buen asesoramiento legal puede ser clave para resolver la situación de forma justa y evitar mayores conflictos. En nuestra asesoría en Zaragoza podemos ayudarte a gestionar correctamente cualquier trámite relacionado con herencias y testamentos.

Contacta con nosotros hoy mismo y déjanos ayudarte a proteger tus intereses y los de tu familia.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE