¿Cómo funcionan las donaciones en Aragón?

¿Cómo funcionan las donaciones en Aragón?

Una donación es un acto por el cual una persona transmite la propiedad de un bien o una cantidad de dinero a otra, de forma gratuita y sin recibir nada a cambio.

Este tipo de transacción suele realizarse entre familiares, aunque también puede ir dirigida a terceros. Se pueden donar bienes materiales o derechos, como una vivienda, un coche, dinero o incluso participaciones en una sociedad. Además, en algunos casos se imponen condiciones, como exigir que el beneficiario cumpla un objetivo antes de recibir el bien donado. Estas se conocen como donaciones condicionales.

¿Desde qué cantidad se considera donación?

Una duda frecuente es saber a partir de qué importe una entrega se considera una donación. La respuesta es clara: cualquier cantidad o bien entregado gratuitamente debe ser declarado como donación. No existe una cifra mínima exenta. El famoso umbral de 3.000 € alude únicamente a las comunicaciones automáticas de los bancos a Hacienda, pero eso no exime de declarar importes inferiores.

En todos los casos, quien recibe la donación debe tributar por ella mediante el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

¿Cómo hacer una donación de forma legal?

La donación puede hacerse a familiares o a cualquier persona. Si se dona a un hijo, hay que considerar su condición de heredero forzoso, ya que la ley le reconoce la legítima hereditaria.

Además, el donante no puede quedarse sin medios para vivir, por lo que debe reservar para sí una parte de sus bienes. Ante cualquier duda, lo más aconsejable es recurrir a una asesoría legal en Zaragoza que garantice que la operación se realiza correctamente.

Para formalizar la donación es necesario un contrato escrito y firmado por ambas partes, donde el donatario acepte expresamente recibir el bien. Si se trata de inmuebles, la operación debe realizarse mediante escritura pública ante notario, y posteriormente registrarse en el Registro de la Propiedad.

El donatario debe pagar el Impuesto de Donaciones, cuya gestión y cuantía dependen de la Comunidad Autónoma. En Aragón, la normativa fiscal presenta particularidades relevantes que explicamos a continuación.

Donaciones en Aragón: normativa específica

Desde el 1 de noviembre de 2018, Aragón aplica nuevas medidas fiscales más beneficiosas. Por ejemplo, el mínimo exento de tributar en herencias entre cónyuges, ascendientes y descendientes se elevó a 500.000 €.

Respecto a las donaciones, se contempla una reducción de hasta 250.000 € para donaciones de dinero destinadas a la compra de una primera vivienda habitual en Aragón, siempre que el patrimonio del donatario no supere los 100.000 €.

Además, cuando la donación se realiza entre cónyuges o a favor de hijos, se puede aplicar una bonificación del 65% del impuesto, siempre que no se supere el límite de 500.000 €.

Si necesitas ayuda para gestionar correctamente este tipo de operaciones, desde nuestra asesoría fiscal en Zaragoza podemos guiarte paso a paso en la redacción del contrato, el cálculo del impuesto y la presentación de la documentación ante Hacienda.

Contáctanos sin compromiso y evita problemas legales o fiscales en tus donaciones.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE